Mostrando entradas con la etiqueta Libros abandonados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros abandonados. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2018

Libros abandonados: "Surf bélico" de M. M. Buckner - Elementos interesantes ahogados por un sermón insufrible

5:04 Posted by Unknown , , No comments
Ya desde el sumario se ve para dónde va la cosa: un grupo de gente supermultimillonaria, luchando contra el aburrimiento, deciden ir a divertirse a zonas de conflictos sociales y subir su proeza a un sitio particular de gente con su mismo "pasatiempo". No tienen empatía por la gente que lucha para que les traten como algo más que mano de obra esclava y como propiedad de la empresa para la cual se les ha criado. Tienen cientos de años y su hedonismo ciego repugna.
Pero la llegada de una muchacha, poco más que adolescente, les renueva el entusiasmo. Perdieron el primer puesto de surf bélico y deciden ir a recuperarlo en un lugar demasiado peligroso, tanto que nadie lo ha intentado jamás... y por supuesto que las cosas salen mal, y el protagonista y la muchacha terminan siendo atrapados, y deben enfrentarse con la realidad que no querían ver y...
A esta altura dejé de leer, viendo para dónde iba la cosa. Algunos elementos del principio del libro eran interesantes: cómo las protestas de la mano de obra, prácticamente esclava, se ve como un divertimiento o aliciente para los grupos más ricos, por ejemplo. Pero luego viene el "los niños no son malos" y lo describen de forma tal que aburre. Lo que más me molesta es cómo se presenta a los super ricos childfree como malos, en parte, por querer ser childfree apenas pueden decidir sobre sus propios cuerpos. Oh, qué malos. Oh, qué inmorales. No por disfrutar del sufrimiento humano, sino por no querer traer más gente a un mundo hyperpoblado y que no puede soportar siquiera la cantidad de gente que ya está. El protagonista tiene casi dos siglos y medio de edad, pero actúa como un nene caprichoso, ciego y sin nadie que le ponga los puntos sobre las íes. La forma en que está escrito es aburridísima, los "giros" argumentales son obvios, los personajes son bidimensionales a lo más, y esta es otra prueba de cómo el ganar un premio importante no garantiza que la novela sea buena.
Una porquería con todas las letras.

domingo, 7 de octubre de 2018

Libros abandonados: "Anne, la de Tejados Verdes" de Lucy M. Montgomery - No es para mi

12:36 Posted by Unknown , , No comments
Elegí este libro porque lo confundí con uno que hacía rato quería leer, "Pepita mediaslargas". Así y todo, decidí darle una oportunidad a ver que se traía. Por algo más de sesenta páginas.

La trama no es mala: una hermana y un hermano deciden adoptar un huérfano para que les ayude en la granja, en un remoto pueblo de Canadá del siglo XIX. Pero resulta que les mandan una niña, una creativa niña que ansía quedarse en un lugar donde no la usen de esclava y pueda soñar sin que la reprendan por ello... y al final se queda.

Simplemente, no es un libro que me atraiga.

viernes, 3 de agosto de 2018

Libros abandonados: "Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros" de John Steinbeck - ¿Qué no pueden mantener sus espadas en su vainas?

7:37 Posted by Unknown , , No comments
Sí, el título tiene doble sentido. Y es que cuando eres criatura no notas ciertas cosas de esta clase de historias, pero luego, al crecer, comprendes, y te preguntas por qué esta gente no podía dejar ciertas cosas dentro de los pantalones. Ya al principio de la historia, los problemas comienzan porque el rey desea a la esposa de uno de sus siervos, y desencadena lo que luego llevaría a guerras, muerte y destrucción, inestabilidad política y años de desgracias.

No vaya a ser persona decente y dejar en paz a las chicas, no, que esté casada y no quiera nada con él, el gran rey, es sólo hacerse la difícil, seguro. Ella no sabe lo que quiere, él sí, y si es necesario engañar, mentir y abusar para obtener lo que él desea, ¿qué tiene de malo eso? ¿Por qué deberían ciertas cosas como la moral o el bien común entrometerse en lo que la espada de este rey quiere?

Es una pena, la verdad. El libro es de tapa dura, tiene una encuadernación genial (incluyendo cinta señaladora), pero la leyenda del rey Arturo, como la de muchos hombres, se centra en las mujeres que desea poseer, y las tierras que considera son suyas por derecho (y arremeterá contra quienquiera que se le oponga). Es tan repetitivo que, pese a que la investigación es muy buena, lo abandoné enseguida.

domingo, 17 de junio de 2018

Clásicos: "Así hablaba Zaratustra" de Friederich Nietzsche - Sigue tu camino, ya te hemos superado

Título: Así hablaba Zaratustra

Autor: Friederich Nietzsche

Traducción: Carlos Vergara

Saga: No

Páginas: 334

Editorial: Edaf

Año de publicación: 1883

Año de Edición: 1998

Encuadernación: Bolsillo

Este era otro de los libros que estaban en mi lista de clásicos pendientes. Uno al que no le tenía confianza, dada la tendencia del autor a ser... un hombre muy cómodo en su tiempo. Así y todo, al menos merecía que le diese una oportunidad, y empecé a leer cada pequeño relato, cada metáfora, a veces releyendo para poder comprender lo que había querido expresar... Hasta que me hartó.

En la ciencia se dice que quienes están ahora se paran sobre los hombros de quienes estuvieron antes. Hay cosas que Nietzsche comprende que perdurarán, pero otras ha errado en que iban a seguir. Su época no animaba a las grandes esperanzas, siendo una de movimientos sociales, oleadas inmigratorias hacia el continente americano, y aumento visible de los cordones de pobreza alrededor de las ciudades.

Nietzsche no es santo de mi devoción, pero ya no tengo ganas, tiempo ni paciencia de aguantar misóginos, hayan muerto o no.

Todo en la mujer es un enigma, y todo en la mujer tiene una única solución: se llama embarazo.

Con nula sorpresa me encuentro con el pensamiento conservador más rancio de la actualidad, reflejada en las páginas de un filósofo cuya misoginia es bien conocida.

“¿Vas con mujeres? ¡No olvides el látigo!”

Tipos que hoy en día estaría en un lado más que obvio de la lucha de derechos, aquí se despacha como si tal cosa. 


La mujer no es todavía capaz de amistad: gatas continúan siendo siempre las mujeres, y pájaros. O, en el mejor de los casos, vacas.

Llegada a este punto, me pregunté si quería seguir leyendo algo que ya oía en las calles, en la publicidad, en las noticias, en la cultura toda, y la respuesta fue no. Idos a la miércoles, ya te hemos superado, Federico.

viernes, 9 de marzo de 2018

Libros abandonados: "Instinto" de Amanda Hocking - Más de lo mismo

6:59 Posted by Unknown , , No comments
La única forma de encontrar libros que valga la pena es leyendo, sea cosas que te recomiendan, que encuentras o que agarras al azar para ver si tienes algo de suerte. Por eso decidí darle una oportunidad a este libro, que parecía tener pinta de romance sobrenatural... y es más de lo mismo.

Joven chica es salvada de algo horrible por guapo muchacho, y a partir de allí empiezan a conocerse y... meh, es la misma historia de siempre. Ni siquiera hay algo remotamente interesante que haya sabido mantener mi interés después de unas páginas. Nada estimulante. Nada que me haga querer saber qué les pasará a los personajes, o que me haga que me importe su destino.

Siguiente, nomás.

domingo, 25 de febrero de 2018

Libros abandonados: "La corrupción de un ángel" de Yukio Mishima

6:42 Posted by Unknown , , No comments
Fue verlo en la biblioteca y decidir darle una oportunidad, y sirvió para enseñarme varias cosas:
  • Nunca más tomaré un libro misterioso sin al menos intentar saber si es o no parte de una saga
  • Los lamentos de la generación anterior de cuán mala es la actual me sobrepasan la paciencia
El lamento poético de cómo la modernidad corrompe el prístino y bello pasado, donde todo era perfecto y ahora la juventud de hoy no aprecia anda es noticia más vieja que la filosofía. Dejé el libro a las pocas páginas: pese a su forma de expresarse, lo que expresa ni me interesa ni me agrada,

lunes, 15 de enero de 2018

Libros abandonados: "La última lágrima" de Lauren Kate - Otra vez lo mismo, pero mal hecho

11:00 Posted by Unknown , , No comments
No me rindo, sigo buscando, y eso significa encontrarse con muchas decepciones y continuar, machete en mano, para cortar de cuajo cosas que ya veo para dónde van. Mis décadas de lecturas me permiten olerme ciertos giros y desenlaces, al punto que, en la gran mayoría de las veces, me previenen de perder mi tiempo en cosas que no lo merecen. Como pasó con "La última lágrima".

Bueno, comenzamos medio mal, seguimos medio mal, y cuando llegamos a la escena del choque supe que no iba a mejorar. Algunos nombres me hicieorn rodar los ojos ("Eureka" y "Portadores de la Simiente" ganan sin esfuerzo el segundo y primer lugar, respectivamente). Una historia nada original, con personajes estereotípicos y una protagonista que no aporta nada positivo. Ni un retrato de una suicida más o menos fiel o que ayude a comprender este flagelo, ni alguien a quien me interese cómo le va. Odia a casi todas las mujeres del libro, y hay muchos personajes femeninos. Nada le va bien, nada le agrada, nada es bueno o le hace bien. A las mujeres se las describe por su aspecto, y el interés amoroso es el más sexy del mundo y...

El ritmo es otro tema. Veamos, es una novela en donde protagonista descubre nuevos poderes, y se espera un ritmo acorde. Me aburrí antes que empezase lo interesante, aunque el recuerdo de la noche en que el clima azota la casa de sus padres, con su familia dentro, casi aporta una luz de esperanza. Casi, porque lo aplasta una historia nada original, que estira lo que no importa para que se vea lo malas que son las mujeres alrededor de Eureka, y aburre mucho antes de llegar a cualquier cosa interesante.

Podría seguir, pero prefiero dejarlo aquí para no aburrir.

La misma autora escribió la saga "Oscuros", que sabía que no iba a leer por los elementos que usaba en ella. No veo mejoría ni razón para darle otra oportunidad, al menos no en un futuro cercano.

jueves, 11 de enero de 2018

Libros abandonados: "La brújula dorada" de Philip Pullman - Veinte años tarde

10:44 Posted by Unknown , , No comments
Años después de ver que había salido la primera película (y que no logró el éxito por ser demasiado tibia y no querer ofender a nadie, ofendiendo a todo el mundo), me topé con
el libro en la biblioteca, y me dije que por qué no. No sería la primera vez que leo un libro que es más adecuado para gente de menos años y menos experiencia que yo: a veces hay capas que sólo se aprecian dejando atrás la niñez.

No hubo enganche ni conexión.

Empezando más o menos bien, con un mundo interesante, fue decayendo mi interés con el correr de las páginas. Quizás sea porque está apuntado a gente de un tercio de mi edad, o porque fue publicado en otra década, pero llegó un punto en que me dije que no valía la pena seguir leyendo. El mundo, en este caso, es mucho más interesante que la historia que transcurre en ella y los personajes que la llevan, y ese desbalance no es uno al que le desee dar mi tiempo.

martes, 19 de diciembre de 2017

Libros abandonados: "Los que reptan" de John Shirley - Buenas criaturas, mal ritmo

13:03 Posted by Unknown , , No comments
Los comentarios parecían prometedores. El arte de tapa era interesante. El primer capítulo me dejó con ganas de mucho, mucho más. Y entonces empieza la historia de algo que ya he leído, muchas veces, contado de formas superiores a esta.

Es una pena, porque quería darle una oportunidad, y se la di, por más de cien páginas. Llegué a un punto en que salté al final para ver si esas criaturas hacían algo interesante, además de comenzar un proceso ya tratado en "El color que cayó del cielo" (H. P. Lovecraft), Los Tommyknockers (Stephen King) o "El árbol de saliva" (Brian W. Aldiss sin duda se "inspiró" en Lovecraft casi al pie de la letra). La lenta conversión del pueblo a "otra cosa" debido a algo que cae del cielo y que no es de este mundo. El comienzo genial, que te deja ansiosa por saber qué sigue, pronto se disuelve en un mundo que no termina de arrancar, y que deja que una lenta apatía se apodere de la narración.

Es una pena enorme. Daba para tanto y el ritmo hizo que el entusiasmo durase cien páginas, siendo muy generosa. No creo que lo vuelva a leer: hay otros autores, y otras novelas, que merecen más mi tiempo.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Libros abandonados: "El proceso" de Franz Kafka - Demasiado parecido a un pasado al que no quiero vovler

Hay libros que son geniales, y que simplemente no son para ti.

Este es el caso con este libro de Kafka, escrito en 1914, poco antes que estallase la primera guerra mundial. Un pobre hombre resulta ser procesado por un crimen que nunca se aclara, y está rodeado de personas incompetentes, corruptas, que no piensan o que no tienen ganas de pensar. Y fue triste darme cuenta que este escenario es demasiado parecido a partes de la vida de mi familia que quiero (queremos) no volver a sufrir.

A las pocas páginas comencé a sentir algo parecido a la náusea, reconociendo en los dos hombres que vienen a por el protagonista a personas reales con las que tuvimos la desgracia de tratar. Personas que no merecían el puesto en el que estaban, gente estúpida, agrandada, mediocre, que no piensa ni le importa pensar, irrespetuosa y que se vuelve agresiva cuando le pides explicaciones o que se comporte como persona decente, prepotentes y, en una palabra, nociva. Esa que no ayuda sino que estorba.

La sensación iba hacia una intensidad que no me gustó, así que lo dejé de lado. No eres tú, Franz, soy yo.

martes, 7 de noviembre de 2017

Libros abandonados: "La búsqueda sagrada" de Lois McMaster Bujold - Tercer tomo de una saga que no conocía

6:58 Posted by Unknown , No comments
El problema con este libro no es de trama, personajes, ritmo o tema central. Y menos que menos, por la portada, que es muy interesante. Otro de los libros hallados en la Feria local del libro de hace unos meses, lo tomé sin saber que era el tercero de una saga. Pensé que no habría tantos problemas al leerlo, peor me equivoqué.

Y no fue una mala equivocación.

Este mundo, en unas pocas páginas, demuestra que tiene mucha base detrás. No sólo en los dos primeros tomos (que no he encontrado aún) sino en el escenario que rodea la acción. No comprendí la trama, pero sí que hay cosas interesantes que puede que valga la pena leer.

Para eso deberé de ir a por el primer tomo de la saga, claro. Hasta que lo encuentre, este libro estará allí, esperando en la biblioteca a que vuelva a él.

martes, 31 de octubre de 2017

Libros abandonados: "La magia de Recluce" de L. E. Modesitt Jr. - Protagonista insufrible, creído, misógino e ignorante, mundo teocrático, homofóbico y antifeminista

11:54 Posted by Unknown , , No comments
"Tiene un sistema mágico genial", decían sobre este libro. Y la historia parecía ser interesante, debo admitir. Pero entonces está el protagonista, que es tan insoportable que 
da asco. Sí, asco.

El nivel de detalle hace que quieras echarte a dormir de aburrimiento. El autor escribe las onomatopeyas de una lona ondeando al viento, de un relincho, la ubicación de las camas cucheta, madera y madera y madera... Paja para relleno.

El protagonista se comporta como un pendejo, denigrando a las mujeres, comentando sobre sus pechos o curvas y asumiendo que un coqueteo implica que quieren meterse en sus pantalones, relacionando el pago en una posada con el derecho a tener sexo con una de las trabajadoras de la mencionada posada. En la novela se llega a decir que una mujer que no es sumisa, que cuestiona eso que "los hombres son superiores y pretender otra cosa es el mal" es una mujer que odia a los hombres. Feminismo a full. El sistema de"selección y clasificación" tiene toda la pinta de una distopia que parece utopía a primera vista, un gobierno teológico donde o encajas, pruebas encajar, o te echan. Y si te mueres, pues es tu culpa por no serlo que debes. Casi como con la homosexualidad y ciertas religiones, y al protagonista se lo escribe para que no queden dudas de su heterosexualidad.

Alrededor de la página 140 dejé de leer. Para este grado de misoginia, voy a leer los comentarios en una nota sobre la violación y el asesinato de una chica, y las mil y una variantes de "ella tuvo la culpa".

Por algo esto estaba de saldo. No desperdiciaré mi limitado tiempo de vida leyendo más de este autor ni de sus porquerías.

martes, 15 de agosto de 2017

Libros abandonados: "La nueva Atlántida" de diversa autoría - El tercero es demasiado denso

Este libro contiene tras cuentos de ciencia ficción, en donde cada quien interpreta el tema de forma distinta. Le Guin, de lejos la que más me gustó, nos muestra un futuro distópico, en donde hay grandes avances que puede que nunca leguen a nada, el
casamiento es pecaminoso y la sociedad se parece a la que se vive en épocas oscuras. Y me dejó con ganas de más.

El segundo relato es de Wolfe, en el espacio y dentro de una nave que parece que no las tiene todas consigo. Hay motines, cultos, grupos disidentes y suceden cosas extrañas. Me imaginé que sería una buena película de suspenso en el espacio (no del nivel de "Alien", pero sí como "Todos ustedes, Zombies"). Al final tiene un giro interesante que no me veía venir.

Y si el cuento de Tiptree hubiese sido más o menos del mismo nivel lo había remtinado contenta, pero resultó ser tan denso. Tan largo. Tan aburrido y con un poder de absorber mis ganas de leer que traía de los dos anteriores... Y lo dejé, porque sentía que perdía el tiempo.

Así que, si se omite el cuento que acapara casi la mitad del tomo, este es un muy buen libro.

martes, 18 de julio de 2017

Libros abandonados: "El caballero de los siete reinos" de George R. R. Martin - Invernalia no me atrae ni en el pasado ni en el presente

17:42 Posted by Unknown , , No comments
Habiendo dejado la saga después del segundo libro, pensé qué, quizás, podría darle otra oportunidad al mundo de Martin. Después de todo, creó un mundo diverso, lleno
de personajes interesantes con una historia atractiva.

Sólo terminé el primer relato.

Fue suficiente para saber que no me interesaba continuar: no porque fuesen malos, sino porque no veía sentido en seguir. Captaba algunas referencias, pero al fin y al cabo, sigue siendo un libro sobre Invernalia y todo el lore que la rodea, sus pueblos, sus culturas y sus inicios antes de la historia principal.

Segunda vez que le doy una oportunidad a las historias de Martin y no, no son de mi agrado.

lunes, 17 de julio de 2017

Libros abandonados: "Colmillo de dragón y la princesa del khan" de Leo Batic - Demasiado cerca, demasiado

17:28 Posted by Unknown , , No comments
Batic ha escrito muchos libros, algunos de los cuales me han gustado mucho. Y otros, como este, empiezan de forma tambaleante, y llega un punto en el que, si no se tienen elementos positivos, no tiene mucho sentido seguir.

Y es una pena. Pintaba bonito, con personajes históricos y un dragón en la portada que siempre hace más bien que mal. Marco Polo y un guerrero misterioso, una princesa en viaje aun destino incierto. La historia se narra en forma clásica de novela y con algunas páginas de historieta, bien, pero llega una parte en donde se narra otra línea temporal... Y el fastidio terminó ganando.

No es que caiga en el discursito de la gente de otra generación, pero lo roza con tanta fuerza que me hizo decidirme del todo. Terminé el capítulo diez y me pregunté si quería seguir. La respuesta fue un no.

Primer libro de Batic que empiezo y no termino. Un pena.

miércoles, 21 de junio de 2017

Libros abandonados: "El año del verano que nunca llegó" de William Ospina - El autor narra mucho de sí y poco de lo interesante.

Este libro parecía ser uno de esos interesantes, que conectaban varios sucesos que llevaron a la creación de grandes obras de la literatura del terror, incluyendo la primera obra de ciencia ficción de la historia. Tenía muchos puntos para ser genial.


Y luego el autor habla de sí mismo.

Mucho.

Ok, de tanto en tanto no es tanto problema, pero el contraste entre le emocionante relato de lo que sucedió hace unos doscientos años y la actualidad del autor es la diferencia entre tu plato favorito y la versión apenas mejorada de lo comprado en paquete y deshidratado. Con el correr de las páginas, el autor intenta comentar sus aventuras en Europa y Colombia, con suerte dispar. Y algunas metáforas parecen querer novelizar la vida de Ospina, resultando en algo similar a las películas del domingo a la siesta en televisión pública.

El gran e interesante comienzo termina en un páramo aburrido. Veo errores a evitar en el futuro. Abandoné el libro a un tercio de comenzar, más molesta con el cambio de historia que con el tema central. Qué manera de desperdiciar un buen tópico.

lunes, 22 de mayo de 2017

Libros abandonados: "Starters", de Lissa Price - La buena idea inicial termina mal ejecutada

16:39 Posted by Unknown , , No comments
Oh, por dónde empiezo.

Bueno, me dije, es hora de ver qué tiene que ofrecer esta novela, distopia y con protagonista femenina adolescente, así que era parte de la oleada que comenzaron "Los juegos del hambre" (varios años después de "The giver"). Al principio me pareció algo parecido a "Efímera", pero con otro enfoque, y la idea inicial, el alquiler de cuerpos más jóvenes, parecía interesante.

Y luego vino el resto de la novela.

Además de algunos fallos en la lógica presentada, que empezaron a hacer mella en mi convencimiento de seguir, llegué a un punto en donde el chico nuevo que conoce resulta estar emparentado con X persona. Mismo chico que la invita a salir, y ya veo por dónde va la cosa. Sigo leyendo y me pregunto si quiero seguir, cuando es obvio cómo va a terminar todo. Leo las últimas páginas. Casi calcado. Meh.

La vida es demasiado corta para leer libros que no te interesan ni te atraen.

lunes, 23 de enero de 2017

Libros abandonados: "Las puertas del paraíso", de Nerea Riesco - El romance (histórico o no) me aburre

8:03 Posted by Unknown , , No comments
Decidida a intentar leer un género que hacía mucho no tocaba, elegí este libro como uno de los cuatro que podía tomar prestados de la biblioteca. Después de todo, tenía una arquitectura de la zona de Medio Oriente en la portada, y a mí me atrae esa cultura. Eso
Bonita tapa, contenido aburrido
debería hacer algo más soportable el romance, pensé.

En las primeras páginas, un personaje se la pasa "bostezando con toda la boca". Lo entendí enseguida.

Sin llegar al bostezo, este libro me resultó aburrido y tedioso. No encontré nada interesante que me instase a seguir leyendo. No es que sea malo: es sólo que no es mi género, y no le interesaba saber qué iba a suceder luego.

Así que lo dejé de lado, sin haber siquiera llegado a la página cincuenta. Tengo otros libros que leer, y no tengo por qué pasar sufriendo las páginas de una novela que no me agrada. Si alguien más la encuentra de su gusto, bien, yo me iré a por otros textos.

miércoles, 11 de enero de 2017

Libros abandonados: "El dios de la guerra" de Graham Hancock - Demasiado sórdido, mucha sangre y suciedad en medio de la violencia

18:37 Posted by Unknown , , No comments
Intenté algo nuevo. Fallé
Compré este libro pensando que sería algo interesante porque había una bruja en él. Las primera páginas eran algo duras, pero con el correr de la historia, me di cuenta que no era de mi gusto, para nada. Hay algunos personajes interesantes, sí, tanto de uno como del otro lado del océano, pero no bastan para convencerme.

Exceso de suciedad, de sangre, de violencia, de algo que parece ser malicia con respecto a las culturas precolombinas, aunque ningún lado es trigo limpio ni puede hablar de ética, contexto histórico o no.

¿Veredicto final? Un tope de puerta caro. Habría hecho mejor en usar mi dinero en un libro que me gustase más. Eso me pasa por no tener el servicio de bola de cristal.

viernes, 30 de diciembre de 2016

Libros abandonados: "Hija de humo y hueso" de Laini Taylor - Buena protagonista, no tan buena historia

10:54 Posted by Unknown , , No comments
Este fue uno de esos libros en donde me gusta mucho más un personaje que la historia o el escenario en sí. Kaoru en principio no me dio buena impresión, pero con el correr de las páginas, se me presentó como una protagonista interesante, de esas que me encantan: luchadora, talentosa, que se respeta a sí misma, ama a su familia, curiosa, valiente... y el toque del pelo me gustó, pese a mi desconfianza.

Pero el escenario europeo nunca me termina gustando, sea en el país donde sea. La parte de la historia de Marruecos me gustó, y como compartían protagonismo entre una ciudad y otra (Marrakech y Praga), era soportable, hasta agradable, porque la historia parecía ser buena.

Y entonces cae el chico malo.

Que, además de intentar asesinar a Kaoru, es bello, muy bello, y tiene un trágico pasado. Y Kaoru empieza a sentir cosas por él...

Ah, no, otra vez no.

Cerré el libro y lo dejé, aburrida que protagonistas tan buenas terminen con el chico malo de la novela y lo reformen con su amor. Demasiadas veces he visto cómo termina eso en la vida real, y me harta verlo, oootra vez, en una novela YA. Que sí, que es una novela, pero el cliché me harta más allá de lo imaginable. No voy a perder el tiempo en una historia que ya se ve para dónde va. Adiós.