martes, 4 de noviembre de 2014

Reseña: "Donde los árboles cantan", de Laura Gallego

17:20 Posted by Unknown , , No comments
Título: Donde los árboles cantan

Saga: No

Autora: Laura Gallego

Páginas: 477

Editorial: SM

Encuadernación: rústica


Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque… el lugar donde los árboles cantan.

Los clásicos cuentos de hadas siempre fascinan, en mayor o menor medida, a través de los tiempos. Llámese esa pequeña parte de fantasía que siempre se tiene, aunque sea sublimada en los más hondo del propio ser, que se pregunta si de verdad existe eso que nos han dicho que no existe. A veces, la respuesta vienen con el tiempo, otras nunca llega, y en algunas ocasiones nos da de lleno en la cabeza.

Los personajes de esta novela comienzan como inocentes creyentes en el amor, los cuentos de hadas y los férreos conceptos que se tienen sobre los roles de hombres y mujeres. La historia, por su parte, se encarga de hacerlos enfrentar la realidad.


Su prometido la había abandonado en manos de aquél bárbaro. Estaba sola.
Todos sus sueños se habían hecho pedazos para siempre. 
Ilustración del interior

La guerra llega a Nortia, el reino donde vive la familia de Viana, y el resultado es aún peor de lo esperado: Nortia pierde la guerra por subestimar a los bárbaros, y todo varón que combatió por el reino, o está muerto, o ha jurado fidelidad al nuevo rey bárbaro. Viana, joven e inocente, intenta aferrarse a sus esperanzas de niña, esperanzas que no tardarán en verse rotas. De las esperanzas rotas sale la desesperación, y de allí al odio hay bastante poco. Y, entonces, Viana se dice que tiene que hacer algo, además de lo que se espera de una dulce damisela como ella.


Al principio lamentó no ser varón para poder luchar en aquélla guerra, y tratar de recuperar lo que había perdido (...) Pero entonces empezó a preguntarse si realmente ella habría tenido el valor suficiente para plantar cara hasta el final.

Si bien no lo que Viana desearía, no tiene intenciones de permitir que los bárbaros se queden con su hogar, con su reino y con su futuro. Tampoco piensa entregarlos en bandeja de plata, ¿pero qué puede hacer una señorita como ella, educada para esperar a que los hombres le traigan todo listo? Evolucionar.



Pero, pese a su aspecto lánguido y melancólico, su mente bullía de actividad. Tenía mucho tiempo para pensar, y los bárbaros se había acostumbrado a su silenciosa presencia, por lo que también se le presentaban numerosas ocasiones para escuchar.

Todo explota por culpa de una pata de cerdo, cosa que su nuevo marido, bárbaro, toma muy mal. Los acontecimientos se precipitan, y Viana huye sin rumbo, sólo deseando alejarse de una muerte segura a manos de los conquistadores. Algo de suerte de heroína tiene, ya que quien la encuentra es alguien que ella no pensaba volver a ver nunca, y allí comienza su evolución más marcada. Como cuando se llega a la adolescencia o a la adultez, debe dejar algo atrás para poder seguir avanzando, adaptándose a la nueva realidad que la rodea, y hacia sus objetivos, lejano ya de lo que había soñado de niña


Ya había probado la opción de someterse, porque era lo que se esperaba de una doncella como ella, y no le había gustado la experiencia (...) No, no podía regresar. Pero tampoco podía luchar, como había insinuado la persona que la había rescatado. Al fin y al cabo, era una mujer; no tenía fuerza ni arrestos suficientes para plantar cara a los bárbaros.

Lo que más me gusta de la novela es la evolución del personaje principal: las dos ediciones muestran su yo infantil, y su yo más adulto, adaptado a la nueva realidad. No es un cambio fácil, ni agradable, pero pese a todos sus defectos, Viana avanza. Hacia dónde es otro tema, en especial, teniendo en cuenta lo que desearían quienes la rodean.


-No había nada que pudiéramos hacer y, sin embargo, una muchachita remilgada como tú, educada para ser la perfecta esposa de un perfecto caballero, que no ha sido adiestrada en las artes de la guerra, ha logrado derrotar al jefe de uno de los clanes de las estepas.

Es uno de esos libros que toma un concepto clásico, como el de la doncella en apuros, y lo da vuelta. Y de qué forma. Viana pasa de ser una dulce señorita, con la cabeza llena de cuentos de amor y de magia, a una de esas chicas que protagonizan las novelas distópicas... aunque se encuentre con muchos obstáculos, sorpresas y personajes en el camino. 


Sí, probablemente se veía distinta. Y se dio cuenta en aquél momento que también se sentía diferente. Una parte de ella se resistía a ser la remilgada damisela que había sido. Pero otra Viana, más fuerte y valiente, pugnaba por abrirse paso entre los jirones de ese pasado que no iba a volver.

No sólo se trata de una historia de hadas, con un bosque encantado y seres acordes, sino que hay mucho más. Es esa clase de libro que empiezas a leer y, cuando te das cuenta, han pasado horas y quieres seguir leyendo. La forma en que está escrito lo hace una historia muy adictiva: quizás por es es un solo tomo. Muy recomendable.

Nota final: 9/10

0 comentarios:

Publicar un comentario