miércoles, 28 de mayo de 2014

Reseña: Blood magic, de Tessa Gratton

10:56 Posted by Unknown , , No comments




Para Silla y Nick, el cementerio es el centro de todo. Allí se conocieron y allí han visto nacer la magia más poderosa de todas cuantas puedan existir: la que se realiza con hechizos de sangre. Recurriendo a ella, todo se vuelve posible: desde regenerar una simple hoja muerta hasta vivir para siempre. Con la ayuda de un libro de magia que ha llegado a sus manos de forma misteriosa, Nick y Silla irán adentrándose en un mundo oscuro y fascinante que les revelará algunas de las piezas que conforman el puzle de sus vidas y su pasado. Pero todavía hay cosas que no saben: alguien les observa de muy cerca y ansía apoderarse de todo cuanto les pertenece.






Título: Blood magic

Autor: Tessa Gratton

Saga: The blood journals (1/¿?)

Páginas: 473

Editorial: Random House, colección "Ellas"

Edición: Tapa blanda con solapa


Precio: $109


Sólo lo compré después de asegurarme que no tenía nada que ver con vampiros. Olisqueaba en el aire la clásica novela romántica de adolescentes, pero la trama prometía cosas nuevas. Y ha cumplido.

Luego de un crimen que deja a ella y a su hermano Reese huérfanos, Drusilla (Silla) regresa a la escuela y a su vida cotidiana lo mejor que puede, con la abuela Judy como nueva tutora legal. Mientras su hermano intenta olvidar entre los brazos de ex novias que no le gustan ni a él, y los campos de cultivo, Silla intenta recomponer sus pedazos para poder tener alguna chance de rehacer su vida. Además, llega un muchacho nuevo, Nicholas (Nick), que parece quiere irse cuanto antes de su casa debido a su nueva madrastra.

Poco después, Silla se encuentra con un libro de hechizos que utiliza sangre como ingrediente principal, y empieza a experimentar. Parece que su padre no era el simple y aburrido profesor de latín que aparentaba, sino un mago de sangre. Conforme transcurren las páginas y los hechizos, Silla empieza a entusiasmarse, y el chico nuevo, Nick, también, aunque por otros motivos. Silla duda si contárselo o no a su hermano, y cuando todo parece que va a ir más o menos sobre ruedas... Aparece la mala de la película.

El tema central es uno de los puntos más interesantes de la novela: atractivo, peligroso y con graves consecuencias si no se utiliza con cuidado, como nos demuestran Silla y Nick. El terrible pasado de los dos con la magia de sangre les une, y la historia de sus progenitores es aún más enrevesada de lo que se podría pensar en un primer momento. Los personajes principales también se entusiasman, y las diferencias entre los primeros hechizos y los últimos es marcada. Podría ser una alegoría de muchas cosas, desde las más evidentes hasta la menos claras.

En el medio de los capítulos, aparecen entradas de un diario que tendrá una gran importancia conforme se ponga en evidencia quién lo escribió y por qué. La villana puede ser cualquiera, una contrincante poderosa, peligrosa y decidida, y no la primera que pienses. O la segunda, quizás. Porque sabemos que merodea por los alrededores, vemos de lo que es capaz, y Silla no tiene el poder necesario para hacerle frente, al menos con fuerza bruta como único factor.

La que más me ha gustado de los personajes es Silla, una de las protagonistas: el uso de las máscaras de teatro como metáfora me ha encantado, en especial cuando le funcionan a las maravillas y cuando no. Su rápido "enamoramiento" de Nick puede ser justificada por sus circunstancias, así que puede excusarse su rápida escalada de relación. Nick no destaca tanto, quizás porque no tiene muchas ganas de quedarse en el pueblo en el que ha caído, y Resse es un gran apoyo, aunque podemos sospechar cuál será su destino cuando el romance aparece.

Lo que no me ha gustado es que parece carecer de algo de sabor. El ritmo está bien, los personajes parecen cumplir, pero creo que podría haberse hecho algo más, en especial durante la última batalla. Combates espaciados no siempre son buenos para mantener la tensión, y por eso falla un poco en el tema de las aventuras, aunque cumple en el de misterio. Me gustaría ver uno de esos libros sin el siempre presente romance, que parece ser un indispensable en la existencia humana de secundaria.

Nota final: 7.5/10

0 comentarios:

Publicar un comentario