miércoles, 17 de diciembre de 2014

Reseña: "El temor de un hombre sabio", de Patrick Rothfuss

7:46 Posted by Unknown , , No comments
El hombre había desaparecido. El mito no.  
Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. 

Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda. 

 Título: El temor de un hombre sabio

Autor: Patrick Rothfuss

Saga: Crónica del asesino de reyes (2/3): El nombre del viento - El temor de un hombre sabio - ¿?

Páginas: 1190

Editorial: Plaza & Janés

Año de publicación: 2014

Edición: Rústica



Desde "Los pilares de la tierra" no había leído un libro que conjugase dos factores: tener más de mil páginas y que, al finalizar, me pareciese poco.

En la segunda parte de su ¿trilogía?, Rothfuss nos muestra más del mundo en el que vive Kvothe, quien cada vez más parece merecer un par de cachetazos. Sabe más, sí, y ese saber no le salva de cometer errores, cada vez más grandes, cada vez con más consecuencias, y cada vez acercándose más y más al presente de posadero fracasado en un pueblito perdido a la buena de Tenlhu


-Creo que las cosas siempre van mal de un modo u otro- declaró K(v)ot(h)e -Quizás sea que sólo nosotros, los mayores, nos damos cuenta.
Grahman fue a asentir, pero frunció el entrecejo. 
-Pero tú no eres mayor, ¿no? Siempre se me olvida- miró de arriba abajo al pelirrojo -Es decir, te mueves como un viejo y hablas como un viejo, pero no lo eres, ¿verdad? Calculo que tendrás la mitad de mis años- lo miró entornando los ojos -¿Qué edad tienes, por cierto? 
-La suficiente para sentirme viejo- contestó el posadero con una sonrisa que delataba cansancio.

A esa altura de su vida, Kvothe misma admite que él fue un muchacho para nada tranquilo, aunque a veces se le escapan algunos puntos que para el resto son evidentes, en el tiempo donde narra sus memorias a un Cronista que empieza vislumbrar qué está pasando allí, en esa posada, y cuál es la verdadera situación.


-Creía que cuando llegara allí, todo sería fácil. Aprendería magia y encontraría respuestas para todas mis preguntas. Creía que todo sería sencillo, como en los cuentos (...) Y tal vez lo habría sido, si no tuviera talento para crearme enemigos y buscarme problemas.

Como es de esperar, apenas empieza a calmarse un aspecto de su vida surgen problemas en otro. Su enemistar con Ambrose se vuelve cada vez más violenta, al punto de cometerse actos prohibidos hace mucho tiempo relacionados con la "magia". Sospecho de varios posibles caminos que podrían terminar en el presente donde Cronista escribe la historia, pero no todo, y eso es uno de sus encantos. 


-Eso no suena anda sospechoso- dijo -¡Y luego te preguntas por qué a gente habla de ti! 
-No me pregunto por qué hablan- dije -Me pregunto qué dicen.

Y no es el único que evoluciona. Otros personajes muestran que han cambiado, que ya no piensan lo mismo que antes, y que no hacen lo que hacían en el tomo anterior. Kvothe no ha mencionado sus orígenes a su entorno, aunque eso cambia en este tomo, y los resultados varían.
Mapa del mundo de Kvothe

Otro punto que me ha gustado es que no se queda estancado en la Universidad: va a una corte, donde conoce a personas de todo tipo y color. Personas fieles, personas egoístas, personas ambiciosas, personas buenas que odian y personas malas que traman. Va con mercenarios, se encuentra con la famosa Felurian, ve otro mundo, vuelve, se ve forzado a ir a un pueblo de mercenarios, regresa a la corte,  y su fama crece. Crece como la de una leyenda viva, una con la capacidad de llevar al Cronista a buscarlo, e insistirle hasta que acceda a contarle su historia.

Kvothe de joven era bastante irritante a veces. Kvothe de adolescente sigue mejorando y empeorando, aprendiendo cada vez más... y costándole cada vez más. Se encuentra al borde de peligros más grandes, con consecuencias más duraderas, y sus amigos son indispensables. Hace nuevas amistades, consigue nuevos contactos, y a veces los pierde por su ego. No es perfecto, sino la clase de héroe que va dejando parte de sí tras él, con consecuencias muy visibles. Bast lo sabe, y por eso intenta hacer reaccionar a Kvothe, aunque sus métodos no siempre sean los mejores, y tengan resultados que él no esperaba.

Espero ansiosamente el tercer tomo.

Nota final: 9,5/10

0 comentarios:

Publicar un comentario